Blog Keynua

¿Qué es la firma electrónica?

Escrito por Keynua | Nov 13, 2025 2:30:00 PM

La firma electrónica se ha convertido en una herramienta esencial para firmar documentos digitales de forma rápida, segura y con validez legal.
Hoy, empresas y profesionales pueden validar contratos, acuerdos y transacciones sin papel ni presencia física, impulsando la eficiencia y la transformación digital.

En este artículo conocerás qué es una firma electrónica, cómo funciona y por qué ya es el nuevo estándar para gestionar documentos en línea.

💡 ¿Qué es la firma electrónica?

La firma electrónica es un conjunto de datos y métodos que permiten identificar a una persona al firmar un documento digital.
Su objetivo es garantizar la autenticidad, integridad y validez legal de un archivo sin necesidad de papel ni presencia física.

En términos simples, una firma electrónica tiene la misma función que una firma manuscrita: confirmar la intención de una persona de aceptar o aprobar el contenido de un documento.
Sin embargo, lo hace de forma digital, segura y verificable, gracias a sistemas de validación tecnológica.

⚙️ ¿Cómo funciona una firma electrónica?

El funcionamiento de la firma electrónica se basa en tres principios clave:

  1. Identificación del firmante: el sistema verifica quién es la persona que firma (a través de correo, token, video o autenticación biométrica).
  2. Integridad del documento: garantiza que el contenido no ha sido alterado después de la firma.
  3. Consentimiento digital: el firmante confirma su intención de aceptar el documento, lo que le otorga validez jurídica.

En muchos casos, la firma electrónica utiliza códigos únicos, certificados digitales o algoritmos criptográficos para validar la autenticidad del proceso y mantener trazabilidad total.

🔍 Métodos más comunes de identificación en una firma electrónica

Cuando hablamos de “cualquier método que identifique a una persona en un documento electrónico”, nos referimos a distintos mecanismos de autenticación que validan la identidad del firmante.
Estos pueden variar según el nivel de seguridad de la firma (simple, avanzada o cualificada), pero los más usados en Latinoamérica son:

  1. ✉️ Correo electrónico verificado: el documento se envía al correo personal o corporativo del firmante, y este debe acceder y aprobarlo desde allí.
  2. 🔢 Código único o token (OTP): un código temporal enviado por SMS, correo o aplicación móvil que confirma la identidad antes de firmar.
  3. 📹 Validación biométrica o video: se utiliza reconocimiento facial o grabación breve para asegurar que la persona es quien dice ser.
  4. ✍️ Firma trazada digitalmente: el usuario dibuja su firma en pantalla, generando evidencia de consentimiento.
  5. 🧾 Inicio de sesión en plataforma: si el firmante accede con usuario y contraseña en un sistema verificado, esa autenticación también es válida.
  6. 🔐 Certificado digital: en firmas avanzadas o cualificadas, se emplea un certificado emitido por una autoridad certificadora que acredita la identidad del firmante.

Cuantos más métodos de validación se combinen (por ejemplo, correo + token + biometría), mayor es la fuerza probatoria y la seguridad jurídica de la firma electrónica.

🧾 Diferencia entre firma electrónica y firma digital

Aunque muchas veces se usan como sinónimos, firma electrónica y firma digital no son exactamente lo mismo.

Característica Firma Electrónica Firma Digital
Definición Cualquier método que identifique a una persona en un documento electrónico. Tipo de firma electrónica avanzada basada en certificados digitales.
Seguridad Media a alta, dependiendo del proveedor. Muy alta: usa criptografía y certificados emitidos por una autoridad certificadora
Uso común Formularios, contratos, acuerdos, autorizaciones. Documentos legales, notariales o gubernamentales.
Validez legal Equivalente a una firma manuscrita. Equivalente a una firma notariada.

Ambas son válidas y útiles, pero la firma digital es una forma más avanzada y segura de firma electrónica.

💼 ¿Para qué sirve la firma electrónica?

La firma electrónica tiene múltiples usos en distintos sectores. Entre los más comunes están:

  • Firmar contratos laborales, comerciales o de servicios.
  • Aprobar documentos internos en empresas.
  • Autorizar transacciones o acuerdos con clientes.
  • Validar consentimientos, formularios o políticas digitales.
  • Firmar documentos legales desde cualquier lugar del mundo.

🌎 Validez legal en Latinoamérica

La firma electrónica tiene validez jurídica en la mayoría de los países de LATAM, bajo leyes específicas que la equiparan a la firma manuscrita siempre que se garantice:

  • Identificación del firmante.
  • Integridad del documento.
  • Consentimiento expreso.

📜 Ejemplos de leyes en la región:

  • Perú: Ley N° 27269 de Firmas y Certificados Digitales.
  • México: Código de Comercio (Art. 89 y 97).
  • Chile: Ley 19.799 sobre Documentos Electrónicos.
  • Colombia: Ley 527 de 1999.

Cada país tiene requisitos técnicos propios, pero todos reconocen el valor legal de la firma electrónica para transacciones y contratos digitales.

⚡ Ventajas de usar firma electrónica

  • Ahorro de tiempo y dinero: elimina impresiones, envíos y desplazamientos.
  • 🔒 Mayor seguridad: protege la integridad del documento y la identidad del firmante.
  • 🌍 Accesibilidad: se puede firmar desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
  • 🌱 Sostenibilidad: reduce el uso de papel y promueve prácticas eco-amigables.
  • 🚀 Agilidad empresarial: acelera los flujos de trabajo y la toma de decisiones.

🧩 Cómo implementar una solución de firma electrónica

Para empezar a usar la firma electrónica en tu empresa o negocio:

  1. Define los procesos que requieren firma (contratos, acuerdos, formularios).
  2. Elige una plataforma confiable que cumpla con las normas legales y de seguridad.
  3. Configura los usuarios y permisos internos.
  4. Integra la solución en tu flujo digital (CRM, correo o gestión documental).

Una buena plataforma debe ofrecer validación de identidad, trazabilidad y respaldo jurídico, garantizando confianza en cada transacción digital.

💡 Ejemplo práctico:
Soluciones como Keynua integran verificación de identidad digital, video validación y firma electrónica avanzada, lo que permite a empresas y usuarios en Latinoamérica firmar documentos con validez legal y seguridad completa en cuestión de minutos.

🚀 El futuro de la validación digital

La firma electrónica no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio cultural hacia procesos más ágiles, seguros y sostenibles.
Cada vez más empresas y gobiernos adoptan estas soluciones, eliminando el papel y fortaleciendo la confianza en las transacciones online.

A medida que evolucione la normativa, la firma electrónica será un estándar universal, impulsando la transformación digital en todos los sectores.


¿Te resultó útil esta información y deseas aprovechar esta tecnología? Entonces te invitamos a probar Keynua. ¡Anímate y solicita una demo!